jueves, 29 de noviembre de 2018

Revive tu moto: KTM SX 125 del 2004 Parte 5: Ruedas y Frenos

Nos toca montar las ruedas y preparar los frenos para poder parar toda esa potencia.

Para montar las ruedas pondremos los ejes junto con los separadores correspondientes, para la rueda delantera es muy sencillo, colocamos los separadores en la llanta y introducimos el eje, después debemos de apretar el tornillo del eje y por último los dos tornillos que tienen cada uno de los soportes, una vez hecho eso ya está montada.

Para la rueda trasera tendremos que colocar los separadores en la llanta junto con la pinza de freno trasera, que hace también de separador, hecho esto colocamos el eje, pero no lo apretamos, lo dejamos ajustado, pero sin apretar, ya que debemos de ajustar la cadena.
Para ajustar la cadena lo que yo hago es colocar un destornillador entre la cadena y el plato trasero, y paso a ajustar los tornillos que tensan la cadena, los aprieto hasta el punto que la cadena que estirada, pero sin tensión, de esa forma, cuando quitemos el destornillador la cadena quedara con la holgura necesaria. Tendremos que ajustar los tornillos de ambos lados, dejando la rueda centrada con el basculante, terminado esto, apretamos del todo el eje de la rueda trasera.

Pasamos a los frenos.

En la parte delantera solo cambiaremos las pastillas de freno, ya que todo lo demás está en perfectas condiciones.
Para cambiar las pastillas es muy simple, para hacerlos más cómodo quitamos los dos tornillos que sujetan la pinza de freno y la quitamos completamente. Toca descomprimir los pistones, para hacer esto usaremos un destornillador, lo colocamos entre las dos pastillas viejas y hacemos un poco de palanca, y veremos cómo los pistones se van descomprimiendo.
El siguiente paso es quitar el eje de fijación de las pastillas, sacamos las pastillas viejas, colocamos las nuevas y volvemos a montar todo.
Aun así no hemos terminado, queda la parte muy importante ajustar las pastillas nuevas, para esto presionaremos la maneta de freno delantera, al principio no notaremos que frene, paro después de presionarla 3 o 4 veces ya notaremos el efecto de frenar y ya tendremos terminada la parte delantera.



En la parte trasera vamos a reparar la bomba de freno, colocando el kit de reparación que vimos en el video de las piezas de reparación, cambiaremos el líquido de freno, y purgaremos el circuito de freno para eliminar el aires del interior, después de todo eso tendremos que colocar el kit de reparación del freno trasero, ajustando la palanca de freno trasera.

En la bomba de freno trasera empezaremos quitando el guardapolvos, seguido de la presilla de seguridad y posteriormente sacamos el pistón con el muelle y las juntas toricas, a continuación repetimos el proceso de forma inversa con las piezas nuevas.

Para purgar el circuito de frenos debemos llenar la cuba de líquido de frenos, y mantenerla en todo momento llena, para evitar que se vacié y pueda entrar aire otra vez en el circuito.
Una vez llena la cuba accionamos la palanca de freno varias veces, bombeando y haciendo que el circuito vaya ganado presión hidráulica, mantenemos el freno accionado y abrimos el purgador de aire, cerramos el purgador y soltamos el pedal de freno. Esta operación la repetiremos hasta estar seguros de que no queda aire en el circuito. Notaremos que el pedal de freno empieza a ganar cada vez más presión hasta que llegue el momento que se estabiliza.



Nos toca ajustar la palanca de freno, lo primero ajustaremos la altura a la que queremos que quede la palanca de freno, y por ultimo ajustamos el accionamiento de la bomba, dejando una pequeña holgurilla de un milímetro o así para que no quede accionado permanentemente.
Dicho esto ya tenemos terminado esta parte.

Aquí tenéis el Video.

Un saludo

martes, 20 de noviembre de 2018

Revive tu moto: KTM SX 125 de 2004 Parte 4: Suspensión y Ruedas

Llega el momento de montar la suspensión delantera y las ruedas.



La suspensión al final no se le va a hacer nada, simplemente se limpiara todo, ya que está en perfectas condiciones y no es necesario tocarle a nada.



Empezaremos por desmontar ambas cubiertas para colocar las nuevas. Una parte importan de a la hora de montar las cubiertas nuevas es colocar el taco de fijación de la cubierta con respecto a la llanta en su correcta posición, para evitar que se gire la cubierta y nos pueda romper la válvula de aire de la recamara.
Cuando estemos montando la cubierta nueva mucho cuidado con no pellizcar la recamara, así evitaremos tener que volver a desmontar todo porque hemos pinchado con un pellizco la recamara.



Una vez colocadas la cubierta trasera y delantera montaremos ambas ruedas en la moto, dejarlo todo preparado para colocar los frenos cadena y demás componentes.

Este trabajo la verdad que es muy sencillo y rápido.

Aquí tenéis el Video.
Un saludo


jueves, 15 de noviembre de 2018

Revive tu moto: KTM SX 125 Parte 3: Piezas de repuesto

En esta parte veremos un poco referente al tema de piezas de repuesto, hablaremos tanto de piezas nuevas como de piezas de segunda mano y tocaremos un poco el tema de las páginas chinas que tan de moda están ahora debido a la gran variedad de piezas y los precios.

En mi opinión, a tres tipos de “piezas” que podemos pedir.
Las definiremos diferentes niveles: importantes, medio y bajo.

-          Nivel importante: Son piezas muy importantes en el funcionamiento de la moto, generalmente las referentes al motor. Estas piezas necesariamente deben de ser nuevas y de buena calidad para no comprometer al buen funcionamiento.
o   Por Ejemplo: Un Pistón.  Este tipo de piezas es estrictamente recomendable ponerlo nuevo y que la pieza sea de buena calidad. Poner una pieza de este tipo de segunda mano ya va con un desgaste debido a su funcionamiento anterior, lo que provoca reducir la vida útil de la pieza, nuestro motor y además al no acoplarse bien debido al desgaste puede provocar fallos o perdidas de potencia inesperadas en nuestro motor, hasta incluso romperlo por completo en el peor de los casos.

-          Nivel intermedio: Son piezas necesarias para el funcionamiento, pero las cuales no son de suma importancia para el funcionamiento de la moto, con esto me quiero referir a que no deben de estar en un estado concreto para su funcionamiento, puede variar según el uso de la moto.
o   Por Ejemplo: Las Cubiertas. Este tipo de piezas se podrían comprar de segunda mano dependiendo de si su estado es bueno o no. Una cubierta de segunda mano que no esté gastada y con un buen taco nos hacer el mismo efecto que si compramos una nueva, y por la mitad de dinero, por lo que es normal contemplar este tipo de piezas. Siempre debemos tener presente que una piezas nueva siempre dará un mejor resultado que una de segunda mano.

-          Nivel bajo: Son piezas referentes a temas de estética, no tienen ningún efecto estructural o mecánico que comprometan al funcionamiento de la moto.
o   Por Ejemplo: Los Adhesivos. Este tipo de piezas son temas estéticos, por lo que “no son de ninguna importancia” por lo que se puede intentar busca algo que nos pueda dar buen resultado, ya sea nuevo, de segunda mano o de alguna página china de las que tan de moda están. Vuelvo a decir, las piezas de buena calidad muy difícilmente dan algún tipo de problema, pedir piezas en páginas chinas pude dar lugar a que funcionen y sirvan bien o no, es un poco de lotería, por eso solo recomiendo este tipo de piezas para cosas que sean de poca o ninguna importancia en el funcionamiento de la moto.

Aquí tenéis el Video.
Un saludo


lunes, 12 de noviembre de 2018

Revive tu moto: Kawasaki KX 250 de 1993

Nos volvemos otra vez al verde lechuga que tanto nos gusta, con esta Kawasaki KX de 250 de 1993.

Cuanto trabajo nos dio esta moto, lo recuerdo como si fuese hoy mismo.

El dueño por teléfono me la vendió estupendamente bien, como se suele decir, estoy seguro que sería capaz de vender una nevera a un esquimal, jejejeje…

El anuncio solo tenía una foto en la que la moto se veía más o menos bien, pero claro, las fotos a veces no son muy ilustrativas, pero me decidí a llamarlo y preguntar por la moto. Me cogió el teléfono con una voz un poco apagada y casi dormido, pero cuando le dije, “hola, pregunto por la Kawasaki que estas vendiendo”, Puuhhhmmm….!!! Fue como un cambio radical, su voz se puso eufórica, y su entonación cambio totalmente, me dio la sensación que más que la moto estaba vendiendo las joyas de la corona de la reina de Inglaterra. El me decía “La moto esta estupenda, no falladle nada esta solo para poner gasolina y hacer kilómetros, va con plásticos negros nuevos, llantas reforzadas, te doy otro juego de cubiertas de repuesto, etc, etc”
Le hice las típicas preguntas de mantenimiento, motor, suspensión y demás, pero me dijo que todo está bien sin dudar en nada. Por lo que siendo así me puse en macha camino a ver esa moto tan espectacular.

Después de unos 300 Kilómetros de camino para llegar me recibe el muchacho en una especie de bosque donde tenía la moto y todo preparado para verla y probarla.

Cuando me acerco para verla, y le doy el primer vistazo rápido, por poco y se me caen los calzoncillos al suelo, y no precisamente por su buen estado tan adorado por el dueño.

Lo primero que vi fueron esos plásticos “nuevos” pintados en negro con una pintura granulosa y mal pintados, el motor más grasiento que una freidora de paratas, y las cubiertas más lisas que las de una moto de carretera, suerte que para esto último me daría un juego de cubiertas nuevas, después de eso, formatee toda la información que me dijo el dueño por teléfono y empecé a revisar todo por mi cuenta.

Al final termine comprándola, lógicamente por un precio junto para ambos, hicimos el contrato de compra/venta y otros 300 Km de vuelta para casa.




Llego el momento, toca ponerse a reparar. Todo desmontado, y lo primero es un buen pintado de chasis con su verde original, que madre mía, vaya pinturita negra, no había manera de lijarla, durísima, pero bueno al final quedo todo bien, un kit de plásticos nuevos, un kit de juntas para el motor completo, una puesta a punto muy muy buena de todo todo, cambio de ruedas, que por cierto, esas ruedas nuevas que me daba para colocar no servían eran de una medida totalmente diferente, por lo que ni me las lleve para casa.

Vuelta a montar todo y así fue como quedo una vez terminada, quien te ha visto y quién te ve, otra joya para apuntar en nuestra colección.






Aquí os dejo el video de cómo fue la restauración.
Un saludo y hasta la próxima



martes, 6 de noviembre de 2018

Revive tu moto: KTM SX 125 del 2004 Parte 2: desmontaje

Empieza la parte divertida, comenzamos a aflojar tornillos, quitar piezas, encontrar sorpresas escondidas…
Ummhh….!! Como me gusta…!!!




Lo primero que vamos a quitar será el asiento, todos los Plásticos, y el deposito, vamos a dejarla pelada.




Seguiremos con la caja del filtro de aire, subchasis trasero.

Debemos de guardar bien todos estor tornillos que estamos quitando, aunque la idea sea ponerlos todos iguales, ya que es muy normal encontrar tornillos de todos los tipos para sujetar una pasta, es posible que no los encontremos nuevos y tengamos que “reciclar algunos”. Por lo normal son tornillos muy comunes que los podemos encontrar en cualquier sitio.




Toca por seguir quitando las ruedas, frenos, cadena, todo tanto para la parte trasera como la  delantera.




Una vez todo esto desmontado nos toca empezar a reparar cosas, en las siguientes partes.

Aquí tenéis el video
Un saludo.