lunes, 15 de octubre de 2018

Revive tu moto: Ducati Monster 600 del 2000 Parte 2: A montar

Es momento de darle una nueva mano de pintura a nuestra Ducati pan de oro, y que realmente parezca una Ducati como dios manda, y que mejor color que el rojo típico de la marca. En realidad no hay un rojo definido como tal, ya que la marca con el paso del tiempo a modificado ligeramente el tono de rojo en estos años, no se llega a apreciar si un día veis una Ducati y al día siguiente veis otra de otro año diferente, pero si podéis ponerlas una junto a la otra veréis que no es 100% el mismo color exacto. Yo estuve valorando dos tonos diferentes, el usado en el 25 aniversario y el Rosso Dragon, al final me decante por el Rosso Dragon, me pareció que era el más típico.
Para darle un toque más deportivo le pintamos una franja blanca que cruzaba el depósito y el colín trasero. Esto a mi padre no le convencía mucho, él es más “chapado a la antigua” y me decía que lo ideal era simplemente roja entera, pero aun así, esta vez me salí yo con la mía.
Y ya por último las llantas las pintamos en color negro, por la misma razón, quedaba más deportiva.

Mientras pintábamos y secaba la pintura estábamos buscando las piezas de repuesto que nos harían falta y algunos accesorios que no llevaba como el colín trasero y la cúpula delantera, que para mi gusto en necesario en este tipo de motos. También compre unos grips para el depósito, unos intermitentes nuevos, hice un soporte de matrícula para hacer más corto el que tenía, que era una parte que mejoraría mucho más la estética, y alguna cosilla que otra más.

En este tiempo también reparemos algunas de las cosas que estaban mal, como los rodamientos de la rueda trasera, la suspensión delantera le cambiamos los retenes y los guardapolvos, además de cambiar el aceite de suspensión, también compramos las pastillas de freno nuevas, que estaban para tirarlas, cambiamos el aceite al motor, he hicimos una puesta a punto, filtro de aire, aceite, bujía todo nuevo, además de desmontar los carburadores y hacerles una buena limpieza, que tenían suciedad acumulada de varios años atrás. Compramos unas cubiertas nuevas, un poco más anchas que las de serie, pero siempre teniendo en cuenta que fueran homologadas y equivalentes para luego no tener problemas con la ITV.

Una vez todo reparado y las piezas pintadas comenzamos a montar, con mucho cuidado de no rayar nada de la pintura y colocando todo como estaba anteriormente.
Colocamos la suspensión, las ruedas delantera y trasera, teniendo en cuenta de montar el dichoso casquillo en su posición correcta para evitar que vibrase el manillar, y a continuación el motor, esto ya era otra cosa, ya sí que se empezaba a ver la buena moto que era.
Tocaba empezar con la Instalación eléctrica, para mi gusto lo más entretenido, como mencione anteriormente, teniendo todo bien documentado no debería haber ningún problema para montar todo, aun así tuve que improvisar en alguna que otra cosa, porque bajo mi punto de vista algún que otro cable quedaba mejor colocado de otra forma.
Terminamos colocando una batería nueva, el depósito y el asiento. Quedando terminado unos de los proyectos más largos que hemos hecho.

Aquí os dejo un video de cómo fue todo. Espero que os guste tanto como a mí.
Un saludo y hasta la próxima.




1 comentario:

  1. Hola! Excelente trabajo
    Me ofrecen una monster 98 750cc
    Y esta muy descuidada
    Mi pregunta es:

    cual fue el costo aproximando de la restauración?
    Y que tan difícil se te hizo encontrar las piezas?

    ResponderEliminar